Masitas princesa

Share it on your social network:

Or you can just copy and share this url

Ingredientes

Ajustar Porciones:
2 cucharaditas de Aceite
6 Huevos
180 g de azucar Azúcar
1 Y 1/2 taza de Harina Tamizada
Relleno
1/2 taza de Crema Pastelera
Decoración
1/2 taza de Glacé De Damascos Entibiados
4 gotas de Colorante Verde
400 gr de Mazapan
1 cucharada de Fécula De Maíz
200 g de Crema De Leche
2 cucharaditas de Azúcar
8 Uvas Verdes Cortadas en mitades y sin las semillas
36 gajos de Mandarinas sin las semillas

Masitas princesa

Esta es una variación de una tradicional receta escandinava. Las masitas princesa son pequeños trozos de torta esponjosa, sumamente liviana, envueltos en mazapán verde y coronados por crema de leche batida. Poseen una apariencia muy atractiva y resultan deliciosas para, acompañar una taza de café.

  • De una a dos horas
  • Porciones: 3
  • Media

Ingredientes

  • Relleno

  • Decoración

Como preparar Masitas princesa

Compartir

Pasos

1
Hecho

Las masitas princesa se rellenan con crema pastelera se envuelven en cintas de mazapán verde.

2
Hecho

Calentar el horno hasta una temperatura de 220°C. Forrar dos moldes para hacer arrollado de veinte centímetros por treinta con papel de aluminio. Untar el papel con el aceite y dejar los moldes a un lado.

3
Hecho

Poner los huevos y el azúcar dentro de un bol grande a prueba de fuego. Ubicar el bol sobre una cacerola llena hasta la mitad con agua caliente. Colocar la cacerola llena hasta la mitad con agua caliente. Colocar la cacerola sobre fuego mínimo.

4
Hecho

Batir los huevos y el azúcar con un batidor de alambre o uno giratorio hasta que la preparación esté lo suficientemente espesa como para formar el dibujo de una cinta al levantar el batidor.

5
Hecho

Retirar la cacerola del fuego y quitar el bol del agua. Incorporar la harina mezclando suavemente con una cuchara de metal o con una espátula. Verter la preparación dentro de los moldes preparados.

6
Hecho

Ubicar los moldes en el centro del horno y cocinar durante siete u ocho minutos o hasta que al pinchar las tortas en el centro con una broqueta, esta salga completamente limpia.

7
Hecho

Retirar los moldes del horno. Desmoldar sobre enrejados de alambre para enfriar las tortas. Quitar y descartar el papel. Empleando un corta pastas de cinco centímetros de diámetro, cortar las masitas con forma de círculo.

8
Hecho

Extender una capa fina de crema pastelera sobre la mitad de los círculos, utilizando un cuchillo de hoja plana. Formar emparedados colocando los círculos restantes sobre la crema. Pintar los costados de las tortas ligeramente con el glasé de damascos, empleando un pincel de pastelería. Dejar aparte.

9
Hecho

Agregar el colorante verde al mazapán y amasar hasta que el color se distribuya en forma pareja. Espolvorear ligeramente una tabla con la fécula. Poner el mazapán sobre la tabla y extenderlo con un palo de amasar hasta que tenga tres milímetros de espesor.

10
Hecho

Utilizando un cuchillo filoso, cortar el mazapán en tiras del mismo ancho que los costados de las masitas y de un largo igual a la circunferencia de las mismas. Envolver cada masita con una tira de mazapán presionándola ligeramenta para que la cobertura se adhiera bien. Recortar el ma-zapán para emparejar los bordes. Dejar aparte.

11
Hecho

En un bol pequeño, batir la crema junto con el azúcar hasta que con la preparación puedan formarse picos blandos. Poner la crema dentro de una manga con boquilla rizada. Decorar la parte superior de cada masita con la crema. Adornar con la mitad de una uva y con gajos de mandarina.

Masitas navideñas
anterior
Masitas navideñas
mayonesa de centolla
siguiente
Mayonesa de centolla
Masitas navideñas
anterior
Masitas navideñas
mayonesa de centolla
siguiente
Mayonesa de centolla

Añade tu comentario